Los aranceles comerciales han sido una herramienta política utilizada por diversos gobiernos para proteger su economía. Desde que el presidente Trump anunció que impondría aranceles a México, diferentes industrias se están viendo afectadas por esta decisión, incluyendo el mercado automotriz.
Según el artículo Las exportaciones de autos de México caen 9% publicado por Expansión en el mes de febrero, se registró una caída considerable en comparación al año pasado en las exportaciones de vehículos ligeros, generando así diversos efectos en la economía y el comercio bilateral.
Impacto en la industria automotriz mexicana en 2025
México sigue siendo uno de los principales productores de vehículos a nivel mundial y el mayor exportador de automóviles a Estados Unidos. Sin embargo, la imposición de aranceles puede generar varios efectos negativos y retos para 2025:
1. Aumento de costos de producción
Los aranceles del 25% en los productos como el acero y el aluminio afectan los costos de manufactura, impactando tanto a las plantas ensambladoras como a los proveedores de autopartes.
Esto puede llegar a impactar negativamente, ya que, reduce la competitividad de la industria mexicana frente a otros países productores.
Según el artículo El último esfuerzo de México para evitar aranceles al acero y el aluminio mientras aumenta tensión entre EE. UU. y Canadá de bnamericas. “El centro de estudios mexicano IMCO analizó los efectos de estos aranceles sobre la economía local y determinó que, de entrar en vigor, los aranceles al acero y al aluminio impactarán al 4,7 % de las exportaciones de México a su vecino del norte, incluidos autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos”.

2. Adaptación de inversiones extranjeras
Para poder cumplir con las reglas del T-MEC, las empresas automotrices han tenido que redirigir inversiones y ajustar estrategias de manufactura y así intentar minimizar costos arancelarios.
Aun así, algunos fabricantes han optado por fortalecer sus operaciones en México debido a los costos laborales competitivos.
3. Impacto en el precio final de los vehículos
Los aranceles afectan tanto al fabricante, como al consumidor y al comercio internacional.
El incremento en costos de producción sigue trasladándose a los consumidores, resultando en un aumento en los precios de los automóviles importados desde México a Estados Unidos. Esto ha afectado la demanda y las estrategias de comercialización de las marcas.
Las empresas de ensamblaje como BMW, Ford, General Motors, Nissan, entre otros, que operan en distintas regiones de México puedan verse afectadas, ya que, podrían ver reducida su cuota de mercado frente a competidores que producen en Estados Unidos o en otros lugares fuera de América del Norte.
¿Estás en busca de un auto y quieres comparar marcas, modelos y beneficios? Entra ahora a Motorcity y descubre las mejores opciones. Haz clic aquí
4. Tendencias hacia la electrificación
Uno de los principales desafíos para la industria automotriz mexicana en la transición hacia los Vehículos Eléctricos son los aranceles impuestos por Estados Unidos a ciertos componentes, así como los costos elevados de producción y tecnología.
Sin embargo, las empresas están encontrando soluciones, como la localización de proveedores de baterías en México, con proyectos de gigafábricas en estados como Nuevo León y Sonora.
El impulso global hacia los vehículos eléctricos ha llevado a un reajuste en la industria automotriz mexicana. A pesar de los aranceles, muchas empresas están invirtiendo en la fabricación de baterías y vehículos eléctricos para mantenerse competitivas en el mercado estadounidense.
Para terminar, es importante reconocer que aunque se implementen aranceles o lleguen diferentes retos para la industria. México, ha adaptado diferentes estrategias para combatir y superar estos desafíos, fortaleciendo su posición en el mercado global.
A través de la innovación tecnológica, la diversificación de mercados y el establecimiento de acuerdos comerciales estratégicos, el país ha logrado mantener su competitividad y fomentar el crecimiento de la industria.